Progresión 13

LENGUA ORAL Y ESCRITA

Objetivo: Que el alumno distinga la                                              diferencia entre el habla y la escritura como objetos de aprendizaje.

Actividad 1

DIAGNÓSTICO

Revisa el siguiente video llamado "Una historia de amor". 

Es necesario enviar en la asignación correspondiente, una reflexión del video en media o una cuartilla escrita a mano en tu libreta exclusiva de la asignatura. Posteriormente, deberás tomarle una fotografía, convertirla en formato PDF y subirla como evidencia.

La nomenclatura del PDF debe ser la siguiente: PrimerNombrePrimerApellido_DiagnósticoP13.pdf (Ejemplo: JulisaHernández_DiagnósticoP13.pdf)

¿Qué es el lenguaje oral?

DEFINICIÓN

Cuando se habla de lenguaje oral, lengua oral o comunicación oral, generalmente nos referimos al acto de transmisión de información verbal que se produce mediante el habla, y que es característico de los seres humanos. Se diferencia generalmente de la lengua o el lenguaje escrito. 

Los seres humanos nacemos con todo el equipamiento físico y psíquico indispensable para comunicarnos. Al hacerlo de manera oral, utilizamos nuestro aparato fonador (laringe, faringe, fosas nasales y cavidad bucal) y respiratorio. Así, al exhalar ondas sonoras en el aire que, moduladas y articuladas mediante la apertura de la boca y la intervención de la lengua, obtenemos como resultados diferentes sonidos. Estos sonidos se hallan codificados en un idioma (o lengua, en términos lingüísticos) y al ser reconocidos por un receptor, le permiten recuperar el mensaje y formular una respuesta similar. 

El lenguaje oral es propio de nuestra especie y es uno de sus rasgos evolutivos clave, ya que permite una compleja interacción social y por lo tanto grandes márgenes de cooperación comunitaria. 

Su unidad fundamental es la palabra, una combinación lineal de sonidos que cuenta con un inicio y un fin en el tiempo, y cuyos componentes requieren de un orden específico para ser comprendidos, conforme a las reglas de cada idioma, o sea, cada código de comunicación.

¿Qué es el lenguaje escrito?

DEFINICIÓN

Dicho de otro modo, nos referimos a la transmisión de un mensaje escrito desde un emisor a un receptor, gracias a alguna técnica de registro del lenguaje verbal. La escritura, como sabemos, fue uno de los grandes inventos de la humanidad, que permitió guardar mensajes, datos e instrucciones durante mucho más tiempo que el necesario para transmitirlo oralmente.

Las primeras formas de escritura (escritura cuneiforme) aparecieron en tablillas de arcilla, sobre las cuales se grababa con un objeto afilado lo que era necesario registrar. Posteriormente se usaron cueros de origen animal, fibras vegetales, papeles de distinta naturaleza y, en épocas recientes, la pantalla electrónica y el software de procesamiento de palabras. Es decir que la escritura es una tecnología humana, y que, a diferencia del habla, no es natural y espontánea en la especie. 



Para profundizar más el tema y contenido, a continuación se presenta un video titulado "La Historia de la Escritura". 

Actividad  2

LÍNEA DEL TIEMPO

Como evidencia número 2, es necesario que envíes una línea del tiempo con las fechas mencionadas en el video, pero que simultáneamente consideres más importantes y destacadas del recurso audiovisual proporcionado.

La línea del tiempo puede ser realizada en cualquier plataforma de tu preferencia, inclusive es válido hacerla a mano. 

Posteriormente, deberás entregarla en formato PDF y subirla como evidencia a la asignación correspondiente.

La nomenclatura del PDF debe ser la siguiente: PrimerNombrePrimerApellido_LíneaDelTiempoP13.pdf


Actividad 3

CUADRO COMPARATIVO

Como tercera y última actividad de este tema, es necesario que elabores, de forma creativa y completa, un cuadro comparativo de los temas explicados en este espacio: lengua oral y escrita.

El cuadro comparativo puede ser realizado en cualquier plataforma de tu preferencia, inclusive es válido si lo haces a mano en la libreta de la asignatura.

Por último, deberás anexar una reflexión (de media a una cuartilla) sobre la importancia del lenguaje oral y escrito.

Posteriormente, ambos productos deberás entregarlos en formato PDF y subirla como evidencia a la asignación correspondiente.

La nomenclatura del PDF debe ser la siguiente: PrimerNombrePrimerApellido_CuadroComparativoP13.pdf

Toma en cuenta los criterios (que serán las filas de tu cuadro) de la rúbrica adjunta, ya que serán los que se calificarán de tu producto.

No olvides que, en caso de alguna duda que surja en el trayecto del tema o actividad, puedes comunicarte por mensaje (personal) de whatsapp, gmail o en el mismo Clasroom. O bien, si requieres que en la sesión de los viernes se explique algún punto de forma explícita, no dudes en escribirlo en el apartado de "Dudas".
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar